sábado, 23 de mayo de 2015

¿Te están robando "wifi"Cómo averiguarlo y formas de evitarlo


Existen varias formas de averiguar si alguien está robándote la señal de conexión wifi, Hacerse con la señal de un vecino no es tan complicado como algunos piensan y supone una preocupación para usuarios a los que, en un momento dado, la conexión empieza a ir mucho más lenta de lo habitual. Pero no es ésta la única pista que puede dar a entender que están pirateando tu wifi, Existen varias:


Conexión lenta o desconexión intermitente: una conexión que, en determinados momentos del día, comienza a ralentizarse o se pierde de forma intermitente sin que haya un problema técnico de por medio es una de las principales pistas para sospechar que alguien te está robando wifi. Otra pista es si el indicador WLAN del router sigue parpadeando una vez se han desconectado todos los dispositivos conectados en nuestro hogar, según indican desde CNMC. Equipos desconocidos conectados a tu señal: los ladrones de wifi menos experimentados suelen pasar por alto un detalle. Que sus equipos aparezcan reflejados en el listado del propietario de la señal en el equipo de su hogar. Cómo averiguar quién usa mi wifi Programas que ayudan a descubrir quién te roba wifi: descubrir quién te roba wifi y configurar el router es un proceso laborioso puede llevarte más tiempo del que dispones, por lo que existen algunos programas que tratan de ayudar a averiguar si alguien está usando tu señal, como indican desde CNMC: Ordenadores de sobremesa: Angry IP Scanner y Wireshark, para Windows, Linux y MacOS X. Específicos para Microsoft Windows: Wireless Network Watcher, Microsoft Network Monitor. Específicos para Mac: uno destacado es Mac OS X Hints. Específicos para Linux. Existen programas específicos para dispositivos Android (Fing, Network Discovery, Net Scan). Para iPhone / iPad (Fing, IP Network Scanner, iNet). Otro interesante es Who is on my wifi (Quién está en mi wifi), que se ejecuta en segundo plano y muestra quién se conecta y durante qué tiempo. Estos programas ayudan a saber quién te roba wifi, pero sólo si está conectado en el momento en el que se hace el escaneado. Para saber si alguien nos roba wifi en el momento que sea, lo habitual es entrar al router. Cómo entrar y configurar el router Entrar en el router y configurarlo: para entrar dentro del router y configurarlo con Windows hay que escribir en el navegador la puerta de enlace, que generalmente es 192.168.1.1, aunque puede averiguarse con los siguientes pasos: ir a 'Inicio', escribir 'cmd.exe' en el buscador (la caja de texto de la lupa), en la ventana que se abre escribir 'ipconfig' y copiar en el navegador de Internet el dato que aparece en el apartado 'Puerta de enlace predeterminada'. El usuario y la clave son las que venían con el router de serie. Si se han perdido o no se sabe cómo acceder a este paso, el operador debe ayudar al usuario en cualquier caso. Una vez dentro del router, existe el apartado DHCP, el apartado 'log' o el registro de equipos conectados, que muestra las direcciones de los dispositivos conectados a él. Lo más probable es que las direcciones IP cambien, por lo que lo mejor es recurrir a las MAC, algo así como la firma del dispositivo inalámbrico: Windows, Mac, Android e iPhone/iPad. Existen también formas de hacerlo para Mac, Linux, iPhone/iPad y Android. Una de las recomendaciones es configurar el router de manera que sólo permita el acceso a direcciones MAC concretas (las del usuario). ¿Por qué cambiar la clave del wifi? Hay que tener en cuenta que existen multitud de páginas que recopilan claves de conexiones wifi, por lo que es aconsejable cambiarla. Cambiar el nombre a la conexión wifi también es interesante. Desde Portaltic señalan varias razones por las que son aconsejables ambos pasos, aparte de lo ya mencionado sobre páginas agregadoras de claves.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Romeo-SantosRomeo Santos uno de los exponentes más exitosos del género musical Bachata a nivel mundial, finalmente ha hablado acerca de su preferencia sexual. Y es que, como sabemos, tanto su gran fanaticada como el público en general siempre ha especulado que ‘Romeo Santos es gay’, y han esperado con ansias el momento que lo revele o quizás una confesión que la popular sensación haga.
El cantante de descendencia dominicana -de 33 años de edad- ofreció una entrevista recientemente, para la revista Billboard, en la que reveló algunos datos bastante relevantes acerca de su carrera, de su sexualidad y de su hijo Alex Damián a quien ha mantenido al margen de la luz pública.
De acuerdo a una publicación del portal Digo.com, Romeo prefirió que sea así “para protegerlo”. Éste también dijo que ahora consideró posar junto a su hijo, de 14 años, para demostrarle que está orgulloso de él.
Luego de que el popular cantautor grabara el tema “No Tiene la Culpa”, comenzó a formarse una gran ola de comentarios acusadores cuestionando su preferencia sexual, y es que este tema relata la historia de un joven que sufre acoso por ser gay. A esto, Romeo Santos descartó que fuera un ‘tema homosexual’ agregando que es “una canción de la realidad. La ignorancia no ayuda a nadie”.
e1Los turistas que visitan el país y van más allá de las playas de Punta Cana se impresionan por el hecho de que hay dos República Dominicana, “la de los pobres, y la de los demás”, mientras los que se quedan más tiempo y llegan a conocer el país se dan cuenta de que dentro de “los que no son pobres” hay dos, una minoría extremadamente rica y una clase media, dijo Steven Fisher embajador del Reino Unido en Santo Domingo.
Fischer habló en el Desayuno Empresarial de la Cámara de Comercio Británica sobre el tema “Reino Unido y República Dominicana: pasado, presente y futuro”, celebrado ayer en el hotel Marriot.
Señaló que actualmente en todo el continente latinoamericano la clase media supera a los pobres, en el caso de la República Dominicana la clase media es en realidad menor de lo que era hace 15 años.
Dijo que en la nación dominicana, como en casi todo el continente, los pobres solo conocen a los no pobres cuando los primeros proveen mano de obra a los segundos o “cuando los políticos necesitan los votos del 40 por ciento que vive en la pobreza”.
Resaltó que estas dos sociedades realmente importan para la mayoría de los productos y servicios que las empresas británicas comercializan en el país, ya que hay un mercado de más de cinco millones, según el costo del artículo, y que muchos negocios no están vendiendo sus productos a la mayoría de los 10 millones de habitantes.
Durante el primer desayuno organizado por la Cámara Británica de Comercio, el embajador apuntó que estas dos sociedades tienen otro lado oscuro de la pobreza, el cual preocupa a todos los que quieren hacer negocio, vivir, trabajar, jubilarse o vacacionar en el país y es la delincuencia.
Reconoció que esa actividad no es el lugar apropiado para tratar ese tema, pero el crimen que pasa por la nación dominicana representa una amenaza para el Reino Unido, sobre todo por el tráfico de drogas, tráfico de personas, movimiento ilegal de armas, explotación sexual de menores y el llamado turismo sexual, que a veces incluye a ciudadanos británicos, entre otros.
Consideró el diplomático que hasta ahora no hay ninguna perspectiva de que el mercado para los productos de RD y servicios vaya a aumentar en el corto o mediano plazos, manifestó el embajador del Reino Unido.
Dijo que una vez termine su misión, espera regresar muchas veces al suelo dominicano, y espera ver un país en el que más y más dominicanos puedan beneficiarse del crecimiento económico que el país continúa alcanzando.
Justicia. Fisher dijo que otra área que impide al país convertirse en el socio comercial que el Reino Unido quiere es la justicia, ya que los archivos que poseen contienen detalles de varios casos en que la actuación del sistema judicial dominicano puede considerarse lamentable. En uno de los casos, la lista de razones para aplazar las audiencias incluyen excusas tan ridículas que es difícil creer que sean verdaderas.
e11Quienes se preguntan por qué el primer ministro Shinzo Abe emprendió una cruzada para que más mujeres dirijan las corporaciones dominadas por hombres deberían conocer a Miwako Date, la hija de Akira Mori, el promotor inmobiliario multimillonario japonés. Transcurridos cuatro años desde que Date asumió como presidente de Mori Trust Hoteles Resorts Co., una unidad de Mori Trust Co., el pronóstico de la empresa es que los ingresos hoteleros tendrán un crecimiento de 26% en este último año fiscal. Esto se compara con un aumento promedio de 5,4% en los cinco mayores operadores hoteleros durante ese mismo período, el año que cerró el 31 de marzo, según una estimación de Mizuho Bank Ltd.
Por esa razón Mori eligió a Date, de 43 años, para asumir su Mori Trust Co., la empresa inmobiliaria de capital cerrado con ingresos por 149.700 millones de yenes (US$1.300 millones), 94 edificios de oficinas y unos 30 hoteles –incluidos el Conrad Tokyo, el Courtyard by Marriott Tokyo Station, con un año de antigüedad, y el Suiran, un hotel de lujo estilo japonés en Kioto, que se inauguró el mes pasado en colaboración con Starwood Hotels Resorts Worldwide Inc.
“Es muy ambiciosa y es muy capaz”, dijo Mori, de 78 años, el actual máximo responsable ejecutivo, en una entrevista donde atribuyó a su hija el éxito del negocio hotelero de la empresa y confirmó que ella tomará su lugar en “un futuro cercano”, sin dar una fecha.
En tanto Abe se propone aumentar hasta 30% las dirigentes femeninas en todo Japón para 2020, Date constituye una líder inusual en un sector dominado por hombres. Si bien las mujeres representan un 40% de la fuerza de trabajo en el sector inmobiliario, según la Oficina de Estadísticas de Japón, sólo 1,6% de los directivos del sector son mujeres, dijo un informe del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar. En el sector privado japonés, los datos demuestran que hay un promedio de 4,9%.
29_04_2015 HOY_MIERCOLES_290415_ El País7 EMONTELLANO, Puerto Plata. Reyna Margarita Espinal Comprés (Claribel), de 33 años y madre de tres niños, lleva una semana desaparecida, según informó ayer su tía María Comprés, quien explicó que salió en las primeras horas del miércoles pasado hacia el municipio de Esperanza en la provincia Mao, Valverde, pero hasta el momento desconocen su paradero.
Espinal Comprés es la segunda joven oriunda de esta comunidad que desaparece. La primera fue la abogada Paola Languasco Jiménez, quien residía en la comunidad de Camú y fue encontrada muerta, 19 días después, en una alcantarilla de Santiago.
Comprés señaló que de Esperanza su sobrina fue a Santiago a consultar con médicos por asuntos de salud pero dejó en la cama de su habitación su cartera con los documentos personales, lo que ha provocado incertidumbre entre sus parientes cercanos, quienes temen que le haya pasado algo.
Superintendencia de Seguros, Gutiérrez FélixGran pesar ha causado entre los empleados de la Superintendencia de Seguros, el sector asegurador y en los círculos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el fallecimiento de Doña Luz Mercedes García Terrero, quien fuera asistente del superintendente de Seguros, Euclides Gutiérrez Félix y encargada del despacho de esa institución, cuyo deceso ocurrió este miércoles, por complicaciones de salud.
Doña Luz Mercedes García Terrero, quien cumpliría el próximo 29 de mayo 65 años de edad, falleció a consecuencia de una neumonía que se le complicó con otros quebrantos de salud. Al momento de su deceso estaba interna en la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro de Ginecología y Obstetricia donde permaneció por unos 15 días.
La fallecida era, además, hermana de la esposa del funcionario, la doctora Flavia García Terrero, conocida dirigente del PLD y ex funcionaria de la Dirección de Pasaportes, del Ministerio de la Mujer, ex Regidora y actual Titular de la Secretaria de la Mujer de la organización política oficialista, ambas oriundas de Barahona.
d5A San Pedro de Macorís se le reconoce por ser la principal cantera productora de peloteros para el béisbol de Grandes Ligas de la República Dominicana.
Sin embargo, corresponde a Monte cristi el honor de abrir las puertas del béisbol de las mayores a los peloteros de República Dominicana, con Osvaldo Virgil, quien en el 1956 llegó a la Gran Carpa con el equipo New York Giants para convertirse en el primer quisqueyano que lograba la hazaña.
Las cosas, sin embargo, no se detienen ahí. A Montecristi también le toca el privilegio de abrir las puertas de Cooperstown a los peloteros dominicanos.
El Salón de la Fama del béisbol de Estados Unidos es hacia donde dirigen sus miradas quienes lograr escalar a las Grandes Ligas. Un montecristeño, Juan Marichal, es el único dominicano, hasta el momento, con un espacio en el salón de los inmortales.
Incluso, se asegura que el primer dominicano en jugar para las Grandes Ligas de Color de Estados Unidos también es un nativo de esta provincia; Pedro Alejandro Sanz, quien lo hizo en el 1926.
El contraste. Todas estas hazañas, sin embargo, contratan con lo limitada de su infraestructura deportiva y el avanzado estado de deterioro en que se encuentran la mayoría de sus instalaciones.
En el municipio cabecera de la provincia, su estadio de béisbol municipal, que lleva el nombre de Pedro Alejandro Sanz, requiere de una reparación total y lo mismo ocurre con el polideportivo “Montante Castillo”. La situación del play de softbol no es diferente.
Las únicas instalaciones que lucen en condiciones adecuadas son el estadio de béisbol Juan Marichal, construido en la comunidad de Laguna Verde, en las afueras de la ciudad y la cancha Bienvenida Socías, la cual fue objeto de remodelación en el pasado reciente por parte del Ministerio de Deportes, a raíz de la celebración de los Juegos Municipales.
A ello se añade la falta de obras para la práctica de deporte de gran tradición en la República Dominicana como son un pabellón para deportes de combate, pista de atletismo, un campo de fútbol, entre otras.
“Estoy cansado de solicitar que al estadio de béisbol municipal se le dé una limpieza de cara, es único a que aspiramos”, declaró el inmortal del deporte Osvaldo Virgil.
Hizo referencia a que en un esfuerzo por iluminar la instalación se colocaron unas torres con un tamaño reducido, por lo que las bombillas solo podrían alumbrar el terreno y en esas condiciones no se puede jugar en horas nocturnas. “Eso fue un disparate lo que se hizo, porque nadie vería la bola cuando se trate de un elevado o un fly profundo”, agrega.
De su lado, el presidente de la Asociación de Baloncesto, licenciado Gilberto Rivas Villanueva, consideró que en este municipio no solo se hace urgente la rehabilitación del polideportivo, sino la construcción de obras que no existen.

Sample Text

Blog Archive

Con la tecnología de Blogger.

Video

Popular Posts

Our Facebook Page